La productora de contenidos feministas “Nos quemaron por brujas” y la colectiva Operadoras Autoconvocadas analizaron la participación de las mujeres cis y trans y la distribución de roles en el medio radiofónico
Jesica Farias, integrante de “Nos quemaron por brujas” [Descargar]
Natalia Bravo forma parte de Operadoras Autoconvocadas [Descargar]
A tres años del primer relevamiento, "aún faltamos en la radio" realizado por el programa radial “Nos quemaron por brujas” un nuevo informe Identifica qué lugares se asignan a las identidades feminizadas y evidencia cómo son las trayectorias profesionales en el medio que hoy cumple 100 años de vida.
En el estudio identificaron ¿quiénes conducen, producen y coordinan el aire? ¿cómo se distribuyen las columnas? ¿qué pasa con el colectivo LGBTIQ+ en la radio?
Jesica Farias, integrante de “Nos quemaron por brujas”, dio cuenta de cómo repercuten estas ausencias “al interior de los medios” y en las audiencias y señalo cuáles fueron los datos más preocupantes que arrojó el monitoreo.En materia de conducción, destacó, el 78% de las personas que están al frente del micrófono son varones, lo que se traduce en un aumento de su participación comparado con 2017, que era del 69%.
A su vez la colectiva Operadoras Autoconvocadas realizó un relevamiento de la participación de mujeres y disidencias en la operación técnica en radio en la ciudad de Buenos Aires. El número que arroja el estudio es que solo el 17% de quienes trabajan en la operación técnica no son hombres y que a su vez sus roles son marginalizados.
Natalia Bravo trabaja como operadora de radio y forma parte de Operadoras Autoconvocadas, cuenta el objetivo del relevamiento y porqué decidieron organizarse.