El 12 y 13 de mayo se realizó en la Universidad de Tucumán la Cumbre del Agua para los Pueblos, convocada por distintas organizaciones nucleadas en "Abrazo al Aconquija" que rechazan el Proyecto MARA.
Lectura de la Carta de la Cumbre del Agua a la Universidad de Tucumán por complicidad con mineras [Descargar]
Luciana Fernandez sobre amenzas mineras en Ancasti, Catamarca [Descargar]
Luciana Fernandez, sobre Crta a la Universidad de Tucuman de la Cumbre del Agua [Descargar]
Luciana Fernandez sobre la Cumbre del Agua en Tucumán [Descargar]
En defensa de las economías locales, los alimentos sanos y cuidado del agua, se dieron cita en San Miguel de Tucumán comunidades originarias y asambleas socioambientales. En la apertura estuvo presente Marcos Pastrana, con la voz de la Unión de la Nación del Pueblo Diaguita (UNPD) y Myrian Genisans, Directora del Instituto de Investigación sobre Cultura Popular (IICP), Facultad de Artes, haciendo presente a quienes repudian desde la misma Universidad Nacional de Tucumán la complicidad de la casa de estudios con el proyecto MARA.
En su documento final denuncian la falta de respuestas de los poderes del estado frente a las violaciones del atropello minero: “Hemos acudido ante los tribunales correspondientes y no hemos recibido respuestas. Las autoridades violan sistemáticamente las leyes que el mismo Estado ha creado: Ley de Glaciares, Ley de Minería, así como los instrumentos internacionales suscritos: Convenio 169 OIT, Acuerdo de Escazú, Parques Nacionales, Sitios RAMSAR, entre otros. La única respuesta que recibimos los Pueblos es la represión y persecución de la DICTADURA MINERA.”
Desde la Cumbre presentaron un documento ante el Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán con las exigencias colectivas en contra del proyecto integrado MARA (Agua Rica-Alumbrera-YMAD) e instaron al CONICET, al Consejo Interuniversitario Nacional, y a las demás unidades académicas del país, “a pronunciarse en contra del despojo territorial, el ecocidio, la militarización de nuestros territorios, y el saqueo de los elementos esenciales para la vida.”
La docente y antropóloga, integrante de la Asamblea Ancasti por la Vida que articulan con Antofagasta por el Agua y los salares, ambas parte de la Asamblea Provincial Pucará, Luciana Fernández, compartió la importancia que esta Cumbre ha tenido para las comunidades locales, su reclamo a la Universidad de Tucumán por la connivencia con las empresas, y la denuncia de lo que sucedía al mismo tiempo en Ancasti donde avanzan las exploraciones para la extracción de litio.
Advirtiendo la tensión que genera en las comunidades el rápido avance de la minería de litio, convocaron a concentrarse el 31 de mayo en San Fernando del Valle de Catamarca, en el Contra-seminario del Litio, que sucederá en paralelo al Seminario del Litio empresarial, donde advierten “las trasnacionales negociarán nuestro futuro, poniendo en peligro las formas de vida locales.”