24/05/2024

Finalizó la etapa testimonial del tercer juicio por la Jefatura de Policía de Tucumán

En este tramó se utilizó por primera vez un listado que fue entregado por un testigo a la Justicia hace algunos años. Este archivo fue extraído del mismo lugar donde hubo un centro clandestino de tortura y exterminio.


Fernando Tebele, periodista de La Retaguardia [Descargar]

Esta semana habló el último testigo que presentaron las partes querellantes en el juicio que se investigan los crímenes de Lesa Humanidad cometidos entre 1974 y 1983 en la provincia de Tucumán. Es la primera vez que se usa como base probatoria un listado entregado por el testigo Juan Carlos Clemente. Allí aparecían nombres de personas que se sabía que estuvieron en cautiverio en el centro clandestino ubicado en la Jefatura de Policías de la provincia, pero también otras sobre quienes no se tenían mayores datos. Además, aparece registrado quienes fueron asesinados o desaparecidos con la sigla DF (disposición final). 

En aquel momento, gran parte de los cuerpos eran llevados al Pozo de Vargas y eran incinerados. El Equipo Argentino de Antropología Forense logró la identificados de alrededor de 50 cuerpos de 150. Los organismos de derechos humanos piden que las familias acerquen una muestra de sangre al banco genético. Charlamos con Fernando Tebele, periodista de La Retaguardia.


PROGRAMA: Panorama Sur

NOTICIAS RELACIONADAS

21/06/2024 | Noticias

“Lo de Stornelli es de un servilismo brutal, total y manifiesto”


21/06/2024 | Noticias

Recta final en el juicio contra el genocida Ferrari