11/07/2025

Vialidad Nacional: Abandono de rutas y despidos

La Federación del Personal de Vialidad alertó sobre despidos masivos, abandono de rutas y falta de respuestas tras la disolución del organismo.


Fabian Cattanzaro, de la Federación del Personal de Vialidad Nacional [Descargar]

Por Rocío Andreis 

 

Luego de la publicación del Decreto 461/2025 que disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, los trabajadores del organismo advirtieron que la medida no solo implica la perdida de más de 5.000 puestos de trabajo, sino también un agravamiento del deterioro vial en todo el país. 

Fabián Cattanzaro, titular de la Federación del Personal de Vialidad Nacional, afirmó que la decisión "no sorprende" , ya que representa el cierre de un proceso iniciado con la asunción del gobierno de Javier Milei. "Desde el primer día aplicaron una política de obra púbica cero, con asfixia presupuestaria y retención ilegal del impuesto a los combustibles", aseguró. 

El decreto no establece como se continuará con las funciones del organismo ni que ocurrirá con los trabajadores distribuidos en todo el país. "Hoy no tenemos la mínima certeza de que va a pasar con ellos", denunció.

Según detalló, los fondos retenidos, que debían destinarse al mantenimiento vial, alcanzan los 500 millones de dólares entre 2024 y 2025, afectando a obras en ejecución y tareas básicas de mantenimiento. "Por cada año que no se mantiene la infraestructura vial, perdemos entre tres y y cinco años de vida útil del pavimento." Cattanzaro también advirtió que el 65% de la red nacional se encuentra hoy en estado regular o malo. 

Desde la Federación ya iniciaron acciones en tres frentes. El martes 8 de julio se realizó una movilización, que partió desde la sede central de Vialidad Nacional hacía los Ministerios de Economía y Transformación del Estado. La jornada contó con la participación de trabajadores, delegados gremiales y legisladores. Además se organizaron ollas populares en Plaza Constitución como gesto de protesta y solidaridad. 

También presentaron un proyecto en el Congreso de la Nación para derogar el decreto y el inicio de acciones judiciales para frenar la disolución. "La situación es de extrema gravedad. No hay respuesta, ni propuesta de como seguir frente al desguace del organismo" , concluyó Fabián. 

Esta protesta se enmarca en un contexto más amplio de ajuste y desmantelamiento del Estado impulsado por el gobierno nacional.

 

 

 


PROGRAMA: Radio Sur VIVE

NOTICIAS RELACIONADAS

08/07/2025 | Noticias

Violenta represión policial a trabajadores del INTI, con detenidos y heridos


26/06/2025 | Noticias

Despidieron a cinco trabajadores de Georgalos