Foto: divulgación Andes-SN
Foto: divulgación Andes-SN
26/06/2024

Finalizó el paro de docentes de Universidades en Brasil

La huelga se inició hace 60 días y fue llevada adelante por el Sindicato Nacional de Docentes de Instituciones de Educación Superior.


Reporte de nuestra corresponsal en Brasil, Jaqueline Deister [Descargar]

Por Jaqueline Deister, de Agencia Pulsar Brasil

 

Después de una semana de asambleas en todo el país, los profesores de universidades e institutos federales de Brasil deciden poner fin a la huelga iniciada hace más de 60 días. La desmovilización comezó en lunes (24) y debe concluirse hasta el 3 de julio. 

En un comunicado emitido por el Sindicato Nacional de Docentes de Instituciones de Educación Superior (Andes-SN) en la noche del pasado domingo (23), la entidad destaca que hubo avances, pero que los términos del acuerdo presentado por el gobierno no satisfacen las demandas de la categoría.

“Aunque los términos del acuerdo presentado por el gobierno federal no atienden adecuadamente el contenido de nuestras justas demandas, reflejan avances que solo fueron posibles gracias a la fuerza del movimiento de huelga. Más allá de lo que ya hemos conquistado, en las últimas respuestas que tuvimos del gobierno federal, la coyuntura apunta a los límites de este proceso de negociación”, dice un extracto del documento.

Una de las principales demandas de los docentes fue la cuestión salarial. La reivindicación de ajuste de la categoría para 2024 no fue atendida, así como la defensa del ajuste lineal según los índices de la contrapropuesta protocolada el 27 de mayo. Según el sindicato, el ajuste lineal ofrecido hasta 2026 pasó del 9,2% al 12,8%; el ajuste de los escalones pasó del 4% al 5% hasta 2026; el valor salarial para los ingresantes en la carrera docente Magisterio Superior (MS) y de la Educación Básica, Técnica y Tecnológica (EBTT) también fue elevado.

Según Andes-SN, el gobierno federal se comprometió a revocar la Portaría 983/2020 que alteró la carga horaria mínima y impuso el control de asistencia electrónico para profesores de la Educación Básica, Técnica y Tecnológica (EBTT); a establecer reglas estandarizadas para la progresión y promoción de la carrera, lo que significaría la posible revocación de la Instrucción Normativa 66; a suspender recursos judiciales frente a las decisiones que conferían el Reconocimiento de Saberes y Competencias (RSC) para jubilados que no recibían el beneficio; a crear grupos de trabajo para tratar del reencuadramiento de jubilados, entrada lateral (mantener el nivel y clase al ingresar en un nuevo concurso) y insalubridad (revocación de la IN 15); y a la recomposición del Consejo Permanente de Reconocimiento de RSC.


PROGRAMA: Panorama Sur

NOTICIAS RELACIONADAS

28/06/2024 | Noticias

Bolivia: Intento de Golpe de Estado


28/06/2024 | Noticias

Relativismo frente a las violaciones sistemáticas de DDHH